Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Implicaciones éticas de las hipertecnologías y la inteligencia artificial en la radiofísica médica

Comnetario: Consideraciones éticas en la radiología

La inteligencia artificial (IA) aplicada a la radiología plantea importantes implicaciones éticas que deben ser consideradas para garantizar un uso responsable y beneficioso. Ello puede resumirte en la precisión y Seguridad del Paciente pues los  algoritmos de IA pueden cometer errores en el diagnóstico, especialmente si los datos de entrenamiento son limitados o sesgados.   Por otra parte,[ ¿Quién es responsable si un sistema de IA falla en detectar un cáncer u otra patología: el radiólogo, el desarrollador del algoritmo o el hospital?  El sesgo en los datos y la equidad es otro de los elementos a considerar. Si los algoritmos se entrenan con datos que no representan la diversidad poblacional (edad, género, etnia), pueden generar diagnósticos menos precisos en ciertos grupos.  La IA podría ampliar brechas en la atención médica si solo está disponible en hospitales de alto nivel económico.  El entrenamiento de IA requiere grandes cantidades de imágenes radiológicas, lo que plantea preocupaciones sobre el consentimiento del paciente y la protección de su información.  Pero además,los sistemas de IA pueden ser vulnerables a ataques que comprometan datos sensibles.   La excesiva dependencia de la IA podría reducir la interacción médico-paciente.   ¿La IA reemplazará a los radiólogos o será una herramienta de apoyo? Es crucial mantener la supervisión humana.   Muchos algoritmos de IA son complejos y difíciles de interpretar, lo que dificulta que los médicos confíen y entiendan sus decisiones.  Los pacientes deben ser informados sobre el uso de IA en su diagnóstico y sus posibles limitaciones.   Se necesitan marcos legales que aseguren la calidad, seguridad y ética de los sistemas de IA en radiología.    Los algoritmos deben ser rigurosamente evaluados antes de su implementación en entornos reales.  La IA en radiología tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia y precisión diagnóstica, pero su implementación debe abordar estos desafíos éticos mediante regulaciones adecuadas, transparencia y un enfoque centrado en el paciente. La colaboración entre médicos, ingenieros, éticos y legisladores es esencial para un desarrollo responsable.

marlenportuondo FCMCalixto García (2025-05-13)


Comnetario: Implicaciones éticas de las hipertecnologías y la inteligencia artificial en la radiofísica médica

Considero muy util este tema, en especial a lo referente a la humanizacion de los procesos y del consentimiento informado en los tratamientos con radioterapia, donde se debe valorar muy buen la relacion riesgo-beneficio y la proteccion de la confidencialidad de los datos del paciente. Es importante recalcar que este consentimiento informado es en la mayoria de las ocasiones un informe redactado con el fin de poder realizar el proceder y para informar sobre los riesgos que implica el tratamiento, como un requisito o un paso a cumplir, lo que ha traido como consecuencia que frecuentemente el facultativo confunda que la firma de este documento autoriza al uso de datos personales como por ejemplo: nombre y apellidos, imagenes que permiten la identificacion del sujeto, entre otros, para uso docente, academico o incluso como material de estudio, en cambio debe ser una premisa el respeto al anonimato del paciente.

delacaridad9412 CECMED (2025-05-14)


Comnetario: El contexto hipertecnológco actual en los escenarios de salud

El contexto hipertecnológico actual en los escenarios de salud se caracteriza por la integración de tecnologías avanzadas que transforman la manera en que se prestan, gestionan y administran los servicios de salud. La digitalización ha permitido la creación de registros electrónicos de salud (EHR) que facilitan la recopilación, almacenamiento y acceso a información del paciente, mejorando la continuidad de los cuidados y la eficiencia en la atención médica.

La telemedicina ha cobrado gran relevancia, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Permite consultas remotas, aumentando el acceso a la atención médica y permitiendo el seguimiento de pacientes desde sus hogares. a IA se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos clínicos, prever brotes de enfermedades, personalizar tratamientos y mejorar diagnósticos. Herramientas de aprendizaje automático son utilizadas en radiología para detectar anomalías en imágenes médicas.

Para otro artículo posterior, nos referriremos a los dispositivos portátiles, como relojes inteligentes y monitores de salud, los cuales proporcionan datos en tiempo real sobre la salud del usuario, lo que permite a los profesionales de la salud realizar un seguimiento continuo y personalizado. El análisis de grandes conjuntos de datos permite identificar tendencias de salud pública, optimizar recursos y personalizar tratamientos. Esto es fundamental en la investigación epidemiológica y el desarrollo de políticas de salud.

ibelos Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) (2025-05-14)


Comnetario: Implicaciones éticas de las hipertecnologías y la inteligencia artificial en la radiofísica médica

Interesante investigacion

berthavivian Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Rio (2025-06-11)



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .