Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Implicaciones éticas de las hipertecnologías y la inteligencia artificial en la radiofísica médica

Asunto: Consideraciones éticas en la radiología

La inteligencia artificial (IA) aplicada a la radiología plantea importantes implicaciones éticas que deben ser consideradas para garantizar un uso responsable y beneficioso. Ello puede resumirte en la precisión y Seguridad del Paciente pues los  algoritmos de IA pueden cometer errores en el diagnóstico, especialmente si los datos de entrenamiento son limitados o sesgados.   Por otra parte,[ ¿Quién es responsable si un sistema de IA falla en detectar un cáncer u otra patología: el radiólogo, el desarrollador del algoritmo o el hospital?  El sesgo en los datos y la equidad es otro de los elementos a considerar. Si los algoritmos se entrenan con datos que no representan la diversidad poblacional (edad, género, etnia), pueden generar diagnósticos menos precisos en ciertos grupos.  La IA podría ampliar brechas en la atención médica si solo está disponible en hospitales de alto nivel económico.  El entrenamiento de IA requiere grandes cantidades de imágenes radiológicas, lo que plantea preocupaciones sobre el consentimiento del paciente y la protección de su información.  Pero además,los sistemas de IA pueden ser vulnerables a ataques que comprometan datos sensibles.   La excesiva dependencia de la IA podría reducir la interacción médico-paciente.   ¿La IA reemplazará a los radiólogos o será una herramienta de apoyo? Es crucial mantener la supervisión humana.   Muchos algoritmos de IA son complejos y difíciles de interpretar, lo que dificulta que los médicos confíen y entiendan sus decisiones.  Los pacientes deben ser informados sobre el uso de IA en su diagnóstico y sus posibles limitaciones.   Se necesitan marcos legales que aseguren la calidad, seguridad y ética de los sistemas de IA en radiología.    Los algoritmos deben ser rigurosamente evaluados antes de su implementación en entornos reales.  La IA en radiología tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia y precisión diagnóstica, pero su implementación debe abordar estos desafíos éticos mediante regulaciones adecuadas, transparencia y un enfoque centrado en el paciente. La colaboración entre médicos, ingenieros, éticos y legisladores es esencial para un desarrollo responsable.
Master Marlen Irene Portuondo Pajón FCMCalixto García (2025-05-13)




Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .