| Titulo | Total |
| Factores asociados al deterioro cognitivo en ancianos de dos consultorios médicos | 11 |
| La medicina interna y el uso del método clínico desde la atención primaria de salud | 7 |
| Evolución clínica y calidad de vida de los pacientes tratados con heberprot-p en fomento. | 6 |
| Elementos bÁsicos del cÁncer de mama en la atenciÓn primaria de salud.fomento.2022 | 6 |
| IntervenciÓn educativa sobre riesgo reproductivo preconcepcional en mujeresen edad fÉrtil | 6 |
| Efectos de un programa de actividad física en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. | 6 |
| Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad | 5 |
| Propuesta de intervención educativa para lograr una cultura del envejecimiento activo y saludable | 4 |
| Santa agata y el arte de la pintura | 4 |
| Riesgo cardiovascular en adultos mayores con diabetes mellitus tipo ii en un consultorio médico. | 4 |
| Ictiosis arlequín: una rara enfermedad de la piel | 4 |
| Comportamiento de la diabetes gestacional en el hospital general docente ?abel santamaría cuadrado? | 3 |
| IntervenciÓn educativa sobre cÁncer de mama en mujeres de riesgo de cÁncer mamario | 3 |
| Identificación de factores de riesgo predisponentes de la linfangitis sobreaguda de miembros inferiores. | 3 |
| Intervención educativa sobre enfermedad renal crónica. | 3 |
| Evolución de los medios de enseñanza en el aprendizaje de la anatomía humana | 3 |
| Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama asociado al embarazo | 2 |
| Intervención educativa sobre arbovirosis y sus consecuencias en mujeres en edad fértil del cmf 7 | 2 |
| Factores de riesgo del cáncer de cérvix en mujeres del consultorio 7. | 2 |
| Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos del consultorio 13. enero 2022- junio 2023. | 2 |
| Síndrome cri du chat. presentación de caso | 2 |
| Formación de la competencia de emprendimiento en estudiantes de licenciatura en enfermería. | 2 |
| Dos concepciones de la unidad: latinoamericanismo vs. panamericanismo. sus orígenes. | 2 |
| Desarrollo de la docencia médica cubana en tiempos de pandemia por covid 19 | 2 |
| Estudio del impacto psicológico de la covid-19 en estudiantes de ciencias médicas de granma | 2 |
| Impacto del curso ?creación de cursos virtuales en la plataforma moodle? dirigidos a profesores de la facultad de ciencias médicas ?calixto garcia? | 2 |
| Recurso educativo para la asignatura metodología de la investigación en la carrera de medicina. | 2 |
| Determinantes sociobiologicas que condicionan la infecciÓn urinaria en el embarazo. | 1 |
| Longitud cráneo raquis: predictora del crecimiento fetal y de la condición trófica del recién nacido. | 1 |
| Caracterización de la interrupción voluntaria del embarazo en pacientes mayores de 19 años. | 1 |
| Trastorno de depresiÓn mayor e intento suicida en una paciente pediÁtrica vÍctima de abuso sexual | 1 |
| Afectación logofoniátricas en profesionales | 1 |
| Incidencia de la hipertensión arterial en la población del cmf no. 9 de manzanillo, granma | 1 |
| Factores de riesgo, en pacientes con antecedentes familiares de cáncer cérvico uterino. policlínico mártires del 4 de agosto marzo 2021-marzo 2022. | 1 |
| Enfermedad hipertensiva grávida. | 1 |
| Factores cardioaterogénicos y riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 2 hospitalizados | 1 |
| Imparticion del programa de historia de cuba plan e a estudiantes de licenciatura en enfermería | 1 |
| Un acercamiento a la enfermedad renal en la covid19 persistente. | 1 |
| Salud ocupacional síndrome de burnout en docentes universitarios y la repercusión de la covid-19. | 1 |
| Impacto de la pandemia por la covid-19 en la salud de los adultos mayores | 1 |
| Eventos científicos a través del centro virtual de convenciones de salud | 1 |
| Terapia floral en adultos mayores con sintomatologÍa depresiva | 1 |
| El agua como un importante determinante de salud. | 1 |
| Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en estudiantes de ciencias médicas | 1 |
| Uso de herramientas colaborativas en el aula virtual para la formación de competencias informacionales. | 1 |
