Última modificación: 2025-05-12
Resumen
Introducción: El uso de la inteligencia artificial y otras hipertecnologías en la radiofísica médica, involucra tener en cuenta diversas implicaciones éticas a considerarse por los profesionales de la especialidad.
Metodología: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline y Pubmed y otras fuentes.
Desarrollo: las implicaciones bioéticas deben analizarse desde la radiofísica médica y desde las hipertecnologías, como complemento a la primera. Deben considerarse: la relación costo-beneficio para la salud de las personas y para el medio ambiente, el consentimiento informado a los pacientes, la minimización de la exposición, el seguimiento a los protocolos de seguridad, la equidad en el acceso a los tratamientos, la responsabilidad profesional, el monitoreo de los efectos a largo plazo. Además de, la evaluación de los equipos, la certificación de los dispositivos, la exactitud y veracidad de los datos, la reducción de sesgos, el control de errores y riesgos, la intimidad de los pacientes, la transparencia en los procesos, la supervisión humana, la sostenibilidad, la sensibilización y alfabetización, la justicia y la equidad.
Conclusiones: no se pueden negar los beneficios de la aplicación de la IA en la imagenología, permitiendo la automatización de los procesos, lo cual agiliza la toma de decisiones y la precisión de los diagnósticos. Lo cual, de los principios bioéticos ya identificados para estas prácticas clínicas.