Última modificación: 2025-04-21
Resumen
Introducción: Los recursos educativos abiertos permiten trascender el aula física y los tiempos de clase al ofrecer nuevas alternativas pedagógicas y mejores oportunidades de aprendizaje. Objetivo: Modificar los conocimientos sobre recursos educativos abiertos en docentes del policlínico Josué País García. Métodos: Se realizó un estudio de intervención, desde septiembre de 2022 a mayo de 2023. Participaron 43 profesores. La investigación se dividió en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación. Se aplicó una encuesta inicial elaborada por los autores que permitió conocer el nivel de conocimientos que poseían antes de la intervención y se repitió a los seis meses después de culminada la misma. Se tuvo en cuenta la variable: Conocimiento sobre recursos educativos abiertos. Se realizaron 6 sesiones, con una frecuencia semanal de 2 horas. Los resultados obtenidos se presentaron en tablas y gráficos. Resultados: Antes del estudio existía un 4,6 % de los profesores con conocimientos adecuados sobre los tipos de recursos educativos abiertos; y después de la intervención se logra que todos (100 %) alcanzaran conocimientos adecuados. En general, los conocimientos que poseían los docentes sobre recursos educativos abiertos antes de la intervención eran en su mayoría, inadecuados; después de realizadas las sesiones del estudio el 95,3 % alcanzó los conocimientos esperados. Conclusiones: Los conocimientos sobre recursos educativos abiertos en docentes del policlínico Josué País García se modificaron de manera positiva mediante la intervención realizada.
Palabras clave: educación; conocimiento; recursos educativos abiertos; objetos de aprendizaje; profesores; tecnologías de la información y la comunicación.