Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: DILEMAS BIOETICOS AL FINAL DE LA VIDA

Comnetario: Los dilemas bioéticos

Los dilemas bioéticos al final de la vida surgen cuando se enfrentan decisiones complejas que involucran valores éticos, legales, culturales y emocionales. Estos conflictos suelen relacionarse con el equilibrio entre el respeto a la autonomía del paciente, la búsqueda del bienestar, evitar el sufrimiento , y las consideraciones sociales o religiosas.La eutanasia y suicidio médicamente asistido (SMA).El primero, se concibe como la intervención deliberada para terminar con la vida : administrar una sustancia letal.El segundo, es proporcionar medios para que el paciente termine su vida : recetar fármacos.El dilema será: ¿Es ético acelerar la muerte para aliviar el sufrimiento?Se denota el conflicto entre autonomía (derecho a decidir) y no maleficencia:"no matar".Por otra parte se observan las diferencias legales: Legal en países como Canadá, Países Bajos o España; prohibido en la mayoría del mundo.La limitación del esfuerzo terapéutico (LET) es otro de los aspectos.  Suspender o no iniciar tratamientos desproporcionados: ventilación mecánica, quimioterapia.¿Cómo definir cuándo un tratamiento es "útil" o "desproporcionado".Se da el conflicto entre beneficencia(buscar el bien) y justicia(uso racional de recursos).  La sedación paliativa con el uso de sedantes para aliviar síntomas refractarios : dolor, disnea,aunque pueda acortar la vida.Se da el dilemas del principio del doble efecto: ¿Es ético si la muerte es un efecto secundario no buscado?Requiere consentimiento informado y evaluación rigurosa del sufrimiento.Otro elemento a conduderar será la autonomía vs. paternalismo.El conflicto se presenta con pacientes que rechazan tratamientos vitales: transfusiones por creencias religiosas y familiares que insisten en continuar tratamientos contra la voluntad del paciente.  Los cuidados paliativos vs.obstinación terapéutica trata de persistir en los tratamientos invasivos sin beneficio real.EL dilema será priorizar la calidad de vida(cuidados paliativos) frente a la prolongación de la vida a toda costa. Loss dilemas al final de la vida reflejan tensiones profundas entre ciencia, ética y humanidad. Su resolución requiere equilibrar el respeto a la dignidad del paciente, la evidencia médica y los valores sociales, siempre priorizando el alivio del sufrimiento y la autonomía. La educación en bioética y la planificación anticipada son herramientas clave para navegar estas decisiones.

marlenportuondo FCMCalixto García (2025-05-13)



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .