Última modificación: 2025-05-30
Resumen
Resumen: Las fracturas de pilón tibial constituyen un gran reto para los traumatólogos, por la presencia de lesiones de partes blandas y la gran dificultad de su tratamiento debido a diversidad de trazos fracturarios. Es propósito de este artículo analizar los datos de mayor interés en estas fracturas relativos a la dificultad para su tratamiento.
Las referencias se identificaron mediante la búsqueda en PubMed, Google Scholar y Elsevier, de publicaciones entre los años 2013-2025.
Son fracturas raras y representan entre el 3% y el 10% de las fracturas de tibia y menos del 1% de las fracturas de la extremidad inferior. Resultan de un traumatismo de alta energía con una fuerza axial, que hace que el plafón tibial reviente sobre el astrágalo. Existen varios sistemas de clasificación. Se reconocen como unas de las fracturas más difíciles de tratar que asocian una alta incidencia de osteoartritis postraumática en etapas posteriores de la vida. El tratamiento quirúrgico debe ser óptimo así como la rehabilitación postoperatoria.