EduCalixto 2025

Fijación externa en fracturas del pilón tibial
Horacio Tabares Neyra

Última modificación: 2025-05-30

Resumen


Introducción: Las fracturas del pilón tibial, producidas por traumas de elevada energía, se acompañan de daño grave de la envoltura de tejidos blandos vulnerable y daño articular, lo favorece la ocurrencia de complicaciones. En la actualidad los fijadores externos no solo se utilizan como dispositivo de fijación temporal, sino también como método de tratamiento definitivo.

Proposito: Presentar un acercamiento al empleo de los métodos de fijación externa en el tratamiento de las fracturas del pilon tibial.Estrategia de búsqueda: Búsqueda en PubMed, Google  Scholar  y  Elsevier, de publicaciones entre los años 2013-2025 en ingles con los términos: “fijación externa en fracturas del pilon tibial”, “fracturas del extremo distal de la tibia tratadas con fijación externa” y “fijación externa en fracturas metafiso-articulares de tibia distal”.

Desarrollo: La fijación externa comenzo a emplearse como tratamiento definitivo especialmente en fracturas distales de tibia producidas por traumas donde se liberaba alta energía y por ello ocurría gran conminución, acompañado además con daño extenso de los tejidos blandos circundantes, fracturas abiertas Gustilo tipos II y III, heridas con gran contaminación o presencia de comorbilidades importantes del paciente; situaciones donde la reducción y osteosíntesis interna se asocia con un alto índice de fracaso y complicaciones.

Conclusiones: Las fracturas de pilón tibial son raras, pero presentan un inmenso desafío para los cirujanos ortopédicos. La fijación externa es util frente a casos más complejos, donde la fijación interna muestra elevados indices de complicaciones y malos resultados.

Palabras clave: Fijacion externa, fracturas complejas, ligamentotaxia.


Texto completo: PDF  |  Diploma