Última modificación: 2025-05-30
Resumen
Introducción: Las fracturas del pilón tibial se deben a una carga axial que empuja el astrágalo hacia el pilón, lo que resulta en la impactación articular de la tibia distal. Son múltiples las opciones de tratamiento para estas fracturas; se han descrito excelentes resultados con la fijación abierta, pero con elevados índices de incidencia de complicaciones especialmente relacionadas con la piel y las partes blandas. Es propósito de este artículo de revisar los datos de interés relativos a la evaluación clínica y la visión de tratamiento.
Método: Las referencias se identificaron mediante la búsqueda en PubMed, Google Scholar y Elsevier, de publicaciones entre los años 2013-2025 en ingles con los términos: “tratamiento de fracturas del pilón tibial”, “tratamiento de fracturas del extremo distal de la tibia” y “tratamiento de fracturas metafiso-articulares de tibia distal”.
Desarrollo: El TAC es indispensable para un mejor conocimiento del patrón de la fractura, muestra el número de fragmentos articulares, grado de desplazamiento de los mismos y posible presencia de impactación ósea. El tratamiento está condicionado por variables como tipo de lesion, estado del tejido óseo, de las partes blandas y posibles dificultades técnicas y puede ser conservador ó quirurgico.
Conclusión: Las fracturas de pilón tibial representan un desafío para los cirujanos ortopédicos. La combinación de lesión del cartílago articular, conminución metafisaria y daño a los tejidos blandos ha dado lugar a menudo a resultados históricamente desfavorables.
Palabras clave: tibia, pilón, fractura, evaluación clínica, tratamiento.