EduCalixto 2025

La estabilidad biomecánica en el tratamiento de fracturas y su relación con infecciones
Horacio Tabares Sáez

Última modificación: 2025-05-30

Resumen


Introducción: La estabilidad biomecánica del sitio de fractura representa un factor vital para la curación ósea.  La estabilidad es crucial para la formación del callo que une los extremos de la fractura, permitiendo que las cargas se transmitan a través de la fractura. La infección relacionada con fracturas es una complicación musculoesquelética desafiante en la cirugía traumatológica ortopédica.

Método: Revisión retrospectiva sobre los avances científicos relacionados con la estabilidad biomecánica en la consolidación de las fracturas; así como la relación de dicha estabilidad con la infección, haciendo énfasis en los factores que intervienen en dicho proceso.

Desarrollo: La estabilidad es esencial durante el proceso de la curación de fracturas. Los principios actuales en el tratamiento de fracturas, reconocen dos formas de estabilidad biomecánica para obtener la consolidación: la estabilidad absoluta y la estabilidad relativa.

Conclusión: La estabilidad biomecánica es fundamental en la curación de las fracturas, y lo fundamental al tomar las decisiones quirúrgicas, es respetar los principios para realizar la osteosíntesis, lo que guarda relación con las características de la fractura a tratar. Existe consenso en que la estabilidad es importante para prevenir y tratar la infección debido a la existencia de un círculo vicioso entre inestabilidad y la infección, lo que se refleja en la evolución del trauma tisular, la aparición de inflamación local, la neovascularidad interrumpida y la osteólisis.

Palabras clave: Estabilidad biomecánica, estabilidad absoluta, estabilidad relativa, infección.


Texto completo: PDF  |  Diploma