EduCalixto 2025

Las bases biológicas del proceso de la consolidación ósea y su relación con la estabilidad biomecánica.
Horacio Inocencio Tabares Neyra

Última modificación: 2025-05-30

Resumen


 Introducción: La curación de las fracturas diafisarias es un mecanismo complejo, regulado por factores anatómicos, biológicos y mecánicos. El daño a los tejidos blandos, las fracturas abiertas y otros factores del paciente aumentan el riesgo de deterioro de la curación. La regeneración ósea representa un desafío único tanto para los médicos como para los científicos.

Es propósito de este trabajo revisar las bases biológicas y mecánicas de la osteogénesis reparadora después del tratamiento de las fracturas de los huesos largos.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica retrospectiva de artículos sobre los avances científicos más recientes relacionados con el proceso de las bases biológicas en el proceso de la consolidación ósea.

Desarrollo: La reparación de fracturas es un proceso que implica la regeneración espontánea de tejidos, incluidos los vasos sanguíneos y los huesos, para restaurar los tejidos lesionados a su estado previo a la lesión y recuperar su estabilidad mecánica. El tipo de vía de curación (directa o indirecta) depende del patrón de fractura y de la estabilidad biomecánica del sitio de la fractura.

Conclusión: El tratamiento de fracturas diafisarias es un problema que involucra tanto al cirujano ortopédico actuante como para el paciente que sufre la lesión. El conocimiento de los principios básicos de la biología y la biomecánica de la consolidación ósea son fundamentales para elegir el tratamiento que mejor se adapte a un tipo concreto de fractura y de paciente.

Palabras clave: fractura de huesos largos, reparación y cicatrización ósea, principios biológicos y biomecánicos.


Texto completo: PDF  |  Diploma

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios