Estrategias de Gestión de Calidad para Programas en Modalidad Virtual
Última modificación: 2025-05-19
Resumen
El presente estudio refiere, las diferentes formas de aproximación al saber sobre la educación a distancia en sus múltiples manifestaciones, dimensiones y propuestas con que esta modalidad se presenta hoy y lo ha hecho a lo largo de las últimas décadas. El objetivo del presente trabajo consiste en determinar las necesidades de aprendizaje y/o actualización de los docentes de la facultad en el uso de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, desde septiembre a diciembre del 2024. En el estudio participaron 132 profesores del universo la Facultad de Ciencias Médicas " Calixto García", pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Se hace evidente que la virtualización de la educación requiere de múltiples factores que conllevan a desarrollar nuevas competencias, tanto en estudiantes como en docentes. La virtualidad de la educación requiere de docentes capacitados con nuevas destrezas y una exigente preparación específica para enfrentar el tratamiento del proceso de instrucción en esta modalidad de estudios. Por lo que se deben promover capacitaciones para la adquisición de destrezas y habilidades en el uso de herramientas tecnológicas que apoyen los procesos educativos, alcanzando una educación técnica de calidad acorde a las necesidades de la sociedad actual