EduCalixto 2025

Desempeño profesional del especialista en Medicina General Integral en la atención al riesgo cardiovascular
Naifi Hierrezuelo Rojas

Última modificación: 2025-05-13

Resumen


Introducción: Existe la necesidad de incrementar las competencias del especialista en Medicina General Integral en el abordaje clínico del riesgo cardiovascular.Objetivo: Describir el nivel de desempeño profesional del especialista en Medicina General Integral en la atención al riesgo cardiovascular.Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 27 especialistas de Medicina General Integral, que laboran en los consultorios médicos de familia del policlínico Ramón López Peña, en el periodo de enero a junio del 2024. Se utilizó como variable de caracterización: desempeño profesional, y sus dimensiones asistenciales, comunicación habilidades, superación, científica-investigativa y bioética. Se utilizaron métodos teóricos histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo para la recogida de información y fundamentación de la investigación. Del nivel empírico: el cuestionario. Se empleó técnicas de estadística descriptiva (número y porciento).Resultados: Los indicadores muestran que los encuestados dominan poco la dimensión asistencial (89 % ≤ x ≥ 70 %), en tanto dominan las dimensiones comunicativas y bioéticas (100≤x≥ 90), sin embargo, predominó la frecuencia de nunca en las dimensiones superación, científica-investigativa. El análisis final de este instrumento mostró que la variable obtiene un valor de 68,4 % califica en la tabla de decisiones en no domina.Conclusiones: La caracterización del estado actual del desempeño profesional de los especialistas en medicina general integral revela limitaciones en la atención al paciente con riesgo cardiovascular, con mayores afectaciones en las dimensiones superación y científica-investigativa.

Texto completo: PDF  |  Diploma