EduCalixto 2025

LA BIOÉTICA COMO EJE CENTRAL DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO TERMINAL
Anaysa Cristina Rizo Vázquez

Última modificación: 2025-04-21

Resumen


Introducción: el incremento de sobrevida en pacientes con cáncer, ha traído un aumento de enfermos a fases avanzadas. Siendo imprescindible que el profesional de la salud cuente con una sólida preparación en valores éticos, principios bioéticos y vea al enfermo como un ser integral. Objetivos: caracterizar la instrucción bioética de facultativos del nivel primario, en los cuidados prestados al paciente oncológico terminal. Métodología: se realizó investigación pedagógica en el área del posgrado, de tipo descriptivo, en el municipio Habana Vieja, durante el período septiembre 2021- febrero 2022. El universo estuvo constituido por 60 especialistas en Medicina General Integral a los que les fue aplicado encuesta. Empleándose método analítico en artículos publicados en bases de datos: Scielo, Lilacs, Hinari, Medline, PubMed. Resultados: el 51,67 % correspondía al sexo femenino, siendo el grupo etáreo menor de 30 años los de mayor representación con 46,67 %. El 75 % de los profesionales carecía de categoría docente y científica. El 63,33 % no poseía conocimientos de los principios bioéticos siendo la comunicación con enfermos, familiares y cuidadores, el apoyo psicológico y emocional, así como la confidencialidad y toma de decisiones, las temáticas reconocidas de mayor necesidad de aprendizaje. Conclusiones. existen insuficiencias en el desarrollo del enfoque bioético en profesionales de la salud, por lo que sería pertinente la elaboración de un nuevo Programa de Formación Básica en Bioética desde el pregrado hasta la educación continua en el posgrado, así como implementar la comisión de asesoría bioética en el nivel primario de atención.


Texto completo: PDF  |  Diploma

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios