Última modificación: 2025-04-21
Resumen
Introducción: la forma más eficaz de evaluar la calidad del proceso de gestación es el peso al nacimiento el que a su vez es la expresión de atención prenatal recibida al tiempo que repercute sobre la salud a largo plazo incluso en la adultez. Objetivo: identificar desviaciones de la norma de incremento en variables biométricas: Diámetro biparietal, Circunferencia cefálica, Circunferencia abdominal y Longitud del fémur. Metodología: se realizó una investigación con diseño analítico longitudinal retrospectivo en la provincia Villa Clara, con datos del período comprendido entre enero de 2013 hasta octubre del 2018. La población de estudio estuvo conformada por 6050 gestantes. La selección de la muestra se realizó a través de un muestreo no probabilístico intencional por criterios, constituida por 3910 gestantes. Se obtuvieron datos de libros de registros de consultas de genética. Se utilizaron medidas de resumen para variables cuantitativas, medias y percentiles 10, 50 y 90. Resultados: en el diámetro biparietal, la circunferencia cefálica y longitud del fémur los valores reales obtenidos fueron inferiores a Hadlock en la mayoría de las semanas, la circunferencia abdominal predominó los valores reales obtenidos superiores. Conclusión: los percentiles bajos de todas las variables en las primeras semanas, presenta valores superiores a los de la tabla de Hadlock, pero en la circunferencia abdominal fetal, la muestra local tiene valores superiores mayoritarios a través de las semanas.